El BCD es muy común en sistemas electrónicos donde se debe mostrar un valor numérico, especialmente en los sistemas digitales no programados (sin microprocesador o microcontrolador).
Utilizando el código BCD, se simplifica la manipulación de los datos numéricos que deben ser mostrados , algo que se consigue con el visualizador de siete segmentos. Esto lleva a su vez una simplificación en el diseño físico del circuito (hardware). Si la cantidad numérica fuera almacenada y manipulada en binario natural, el circuito sería mucho más complejo que si se utiliza el BCD. Esta es la tabla BCD:

En el presente post se trata de comprobar si los pulsos que se obtuvieron de la red mediante un zener para construir un reloj pueden servir como base de tiempos o si tienen forma digital , se podria poner un led a la salida del inversor que "cuadra" su salida y este oscilaria con cada cambio de estado , pero esta es otra solución sencilla , usamos el 7490 un circuito TTL muy conocido de los años 70´s es un divisor dentre 10 , poniendo leds en sus salidas podemos ver el código BCD mostrado mas arriba avanzando conforme avanzan los pulsos de entrada
